Semana 5: “Creciendo en Cristo”

Carlos García, Venezuela

Día 4: “Palabras para atesorar”

 

Pedro habla de manera muy fuerte debido a la importancia de mantener la firmeza de los creyentes, para que no ignoren la obra destructora de los falsos maestros que estaba calando en las iglesias. El apóstol tiene mucha prisa de que la iglesia comprenda que el estilo de vida que enseñaban los maestros falsos no era adecuado, por ello debían alejarse. Las palabras utilizadas resultan adecuadas para la situación, aunque son muy diferentes a la primera carta. Recordemos que Pedro no contaba con formación académica sólida, lo que explica algunas partes toscas en su carta. Se utilizan numerosas citas del Antiguo Testamento para demostrar que Jesús era el Mesías prometido, muy diferente a lo que enseñaban los falsos doctores de la ley.

Entre las palabras que se repiten podemos identificar las siguientes: piedad, perseverancia, fe, conocimiento, paciencia, afecto fraternal, dominio propio, amor.

 

Preguntas para reflexionar

Toma tiempo para definir cada una de esas palabras e intenta explicar cómo pueden ayudarte a evitar ser influenciado negativamente por falsas enseñanzas. Además, en el texto existen otras palabras con las cuales no estamos familiarizados. El léxico que se usa es muy diferente al que se conoce actualmente; sin embargo, un claro análisis de las palabras nos ayuda a la compresión. Asegúrate de analizar también las siguientes palabras: malos deseos, vocación, amonestación, diligencia, naturaleza divina, ocioso. Una vez que hayas pensado y reflexionado en cada palabra, practica la manera en que ellas te ayudarán a mantener lo que has aprendido hasta ahora.