Semana 9: “La Perseverancia”

Omar David Méndez Vásquez, Barquisimeto – Venezuela

Día 2: “Visión del autor”

 

A continuación, te invito a que leas nuevamente Apocalipsis 2:1-7, medites y ores una vez más para que Dios te de fortaleza en tu vida y caminar en Cristo a través de este texto. Según Ireneo[1] este libro fue escrito por el apóstol Juan desde la isla de Patmos, posiblemente cuando fue exiliado durante el reinado del emperador Domiciano (81-96 d.C.); fue allí donde recibió las revelaciones de Jesucristo; Juan regresó a Éfeso tras la muerte del emperador (Cevallos 2009, 132). Este libro está escrito bajo un contexto de persecución a los cristianos por parte del imperio romano, con el propósito de que ellos renegaran de la fe en Cristo y siguieran el culto al emperador romano.

 El apóstol Juan en el capítulo uno muestra cómo y por qué recibió esta revelación y los beneficios que recibirán quienes la leyeran, oyeran y obedecieran. A su vez, muestra la procedencia divina, las revelaciones de Dios por medio de su hijo Jesucristo, nuestro mediador y único digno de abrir el libro (Ap. 5:3-7).

 Juan quiere motivar a los lectores a ser obedientes en medio de las dificultades, a tener esperanza en la venida del Señor, a confiar en sus promesas y las bendiciones que vendrán, enfatizando el poder de Dios sobre todas las cosas.

 Dentro de las cartas a las siete iglesias (Ap. 2-3) el autor muestra un mensaje muy similar a cada una de ellas. Por ejemplo, conoce sus obras, pecados, y les da la oportunidad de arrepentirse y recibir su recompensa, cada iglesia en su contexto. 

 Ciertamente, el libro de Apocalipsis es muy desafiante y complicado por su contenido simbólico, histórico y profético; sin embargo, tiene muchas enseñanzas enriquecedoras para el cristiano, sobre todo con respecto a la perseverancia, como en Apocalipsis 2:1-7. Por tal motivo, el mensaje a Éfeso tiene más sentido conociendo el contexto en que vivían. 

Jesús “conoce tus obras”, el sufrimiento, el celo, el rechazo por los falsos apóstoles, las prácticas pecaminosas de los nicolaítas, con todo eso, igualmente les hace la observación en el versículo 4 que has dejado tu primer amor”. Los invita a arrepentirse y regresar a las primeras obras. Uno de los efectos que produce el pecado es dejar de sentir la misma pasión y entrega que se tenía al principio de ser cristiano. 

 Cristo les advierte que, si no se arrepienten, vendré pronto por ti(2:5), es decir, les llegará el juicio del Señor sino se arrepienten, colocando fin a la iglesia. No todo es castigo y juicio, sino que Jesús les da la oportunidad de arrepentirse y ser quien vence o persevere. Dice al que persevera quele dará de comer del árbol de la vida, el cual se encuentra en medio del paraíso de Dios (2:7), es decir, los creyentes confían en la promesa de Dios, y se gozan en ella.

 

Preguntas para reflexionar:

¿Puedo ocultar mis obras de Dios? 

¿Mi trabajo es en vano a pesar de las adversidades?

¿Mi actitud puede afectar a mi primer amor? 

¿Si persevero hasta el final, recibiré la corona de vida?

 

[1] Cevallos, Juan Carlos. 2009. Comentario Bíblico Mundo Hispano, Tomo 24: 1, 2 y 3 Juan, Apocalipsis. El

Paso: Mundo Hispano.